7.2 Imperfeito do subjuntivo
- Page ID
- 170730
Ejemplo del imperfecto del subjuntivo: Lectura
Note que verbos conjugados en el imperfecto del subjuntivo están en negrita en el siguiente artículo.
Steve Jobs nunca quis que fueras adicto em seu iPhone

Cuando en 2007 Steve Jobs presentó al mundo el iPhone en San Francisco, abrió las puertas a un mundo nuevo en la tecnología personal. Empregos quería que este nuevo producto tuviera características básicas pero atractivas y que pudiera facilitar las llamadas.
Jobs presentó el iPhone como un dispositivo que iba a reinventar el móvil; sin embargo, lo que cambió fue la vida de los usuarios. Si estuviera vivo hoy día, Jobs no lo vería con buenos ojos.
La gente no esperaba que este producto fuera a revolucionar nuestra forma de usar el teléfono móvil más allá de ser un producto para hacer llamadas telefónicas. Nunca se pensó que la gente desarrollara una adicción a su teléfono como lo vemos todos los días: en las calles, las aulas, cenas familiares o citas románticas.
Antes de la aparición del iPhone no había nada que compitiera con este móvel. Empregos quería que el teléfono les permitiera escuchar música, ayudar con direcciones y ubicaciones y hacer llamadas. No había una App Store que vendiera aplicaciones de otras compañías al principio.
Si desea leer más sobre el tema vaya al artículo.
Apresentação do imperfeito do subjuntivo y sus usos
A ver... ¿Cómo usamos el imperfecto del subjuntivo?
El imperfecto del subjuntivo se emplea para expresar atitudes que uno tiene sobre acciones o eventos en el pasado que se consideran irreales, virtuales o que no se pueden acertar. Para usar este modo verbal, seguimos las mismas reglas y pistas que se presentaron en las secciones 5.1 - 5.3. Veamos los siguientes ejemplos extraídos de la lectura.
Los verbos en el imperfecto del subjuntivo están en negrita en los siguientes ejemplos:
- “Steve Jobs nunca quis que fueras adicto a seu iPhone”.
- “quiso” (en el pretérito) requer el uso del imperfecto del subjuntivo “fueras”
- Empregos quería que este nuevo producto tuviera características básicas pero atractivas y que pudiera facilitar las llamadas.
- “quería” (en el imperfecto) requiere el uso del imperfecto del subjuntivo "tuviera" y "pudiera “
Si miramos bien los ejemplos, notaremos que en estos hay dos cláusulas:
- la primera donde se encuentran los verbos que requieren el subjuntivo conjugados en el pasado
- en el imperfecto (ej. quería: verbo de influencia) o el pretérito (ej. quiso: verbo de influencia)
- la segunda donde están los verbos conjugados en el imperfecto del subjuntivo (fueras, tuviera y pudiera).
Entonces, para usar este modo verbal, es necesario tener en la cláusula principal ciertos verbos (de influencia, duda, emoción, etc.) conjugados en el pasado. Claro que el subjuntivo no solo se encontrará en estos tipos de cláusulas, también puede aparecer en cláusulas con “si” para hablar sobre situaciones hipotéticas. Esto lo veremos en 7.3 (cláusulas con “si” en situaciones hipotéticas).
Para formar el imperfecto del subjuntivo, se tiene que usar el radical (la raíz) de la tercera persona plural del pretérito, pero se elimina la terminación “-ron”. Luego, se le agregan las siguientes terminaciones: -ra, -ras, -ra, -ramos, -rais y -ran. Uma forma alternativa es usar las terminaciones: -se, -ses, -se, -semos, -seis y -sen. Estas dos terminaciones se usan para todos los verbos que terminan en “-ar”, “-er” e “-ir”. Veja o cuadro na continuação:
El verbo en infinitivo |
El verbo en el pretérito |
Eliminar “-ron” |
Agregar -ra, -ras, -ra, -ramos, |
Agregar -se, -ses, -se, -semos, |
---|---|---|---|---|
Conocer |
conocieron |
conocio- |
conociera |
conociese |
Dar |
dieron |
morrer- |
diera |
diese |
Haber |
hubieron |
hubie- |
hubiera |
hubiese |
Estos son los verbos regulares.
Recomendação que + |
Pronombre de sujeto |
Conjugação |
---|---|---|
você |
Khablara ou Chablase |
|
tú |
Chablaras ou Chablases |
|
Sim, Bella, Ud. |
Khablara ou Chablase |
|
nosotros, nosotras |
habláramos o hablásemos |
|
vosotros, vosotras |
chablarais o hablaseis |
|
Olá, Bellas, Uds. |
Khablaran ou Hablasen |
Note la tilde sobre la “a” en la forma de nosotros y note que la primera persona singular y la tercera persona singular compartimento la misma forma verbal.
Los verbos regulares que terminan en “er”
Recomendação que + |
Pronombre de sujeto |
Conjugação |
---|---|---|
você |
comiera ou comiese |
|
tú |
comieras ou comitês |
|
Sim, Bella, Ud. |
comiera ou comiese |
|
nosotros, nosotras |
comiéramos o comiésemos |
|
vosotros, vosotras |
comierais ou comiesesis |
|
Olá, Bellas, Uds. |
comieran ou comiesen |
Note la tilde sobre la “e” en la forma de nosotros y note que la primera persona singular y la tercera persona singular compartimento la misma forma verbal.
Recomendação que + |
Pronombre de sujeto |
Conjugação |
---|---|---|
você |
escribiera o escribiese |
|
tú |
escribieras ou escribieses |
|
Sim, Bella, Ud. |
escribiera o escribiese |
|
nosotros, nosotras |
escribiéramos o escribiésemos |
|
vosotros, vosotras |
escribierais ou escribiese |
|
Olá, Bellas, Uds. |
escribieran ou escribiesen |
Note la tilde sobre la “e” en la forma de nosotros y note que la primera persona singular y la tercera persona singular compartimento la misma forma verbal.
Los verbos irregulares con câmbios de raíz
Las irregularidades y cambios de raíz de la tercera persona plural del pretérito se mantendrán en el imperfecto del subjuntivo. Álbuns individuais de Abajo verán ejemplos. Si desea ver todos los irregulares y los cambios de raíz, vaya al capítulo 3.2 (pretérito).
El verbo en infinitivo |
El verbo en el pretérito |
Eliminar “-ron” |
Agregar -ra, -ras, -ra, -ramos, |
Agregar -se, -ses, -se, -semos, |
---|---|---|---|---|
Senhor, See |
fueron |
combustível- |
fuera |
|
Tener |
tuvieron |
tuvie- |
tuviera |
tuviese |
Ver |
vieron |
vista- |
viera |
viese |
Dormir |
durmieron |
mais durão- |
durmiera |
durmiese |
Pedir |
pidieron |
pidie- |
pidiera |
pidiese |
Seguir |
siguieron |
sigilo- |
siguiera |
siguiese |
¡Ojo!
- En algunos dialectos del español, se prefiere usar -ase, -ases, -ase, -ásemos, -asen en vez de -ara, -aras, -ara, etc. (para la primera conjugación)... o -ese, -eses, -ese, -ésemos, -esen para los verbos de la segunda y tercera conjugación. Vea los siguientes ejemplos:
- La profesora quería que nosotros hablásemos en español.
- Él prefirió a alguien que tuviese mucha paciencia.